jueves, 2 de junio de 2016

SERVIDORES DE RED


¿Qués es un servidor? Y sus principales características

Son equipos informáticos que brindan un trabajo en la red, valga la expresión, brindan un servicio a la red. Dan información a otros servidores y a los usuarios.

La función de un servidor es amplia: centralizar y almacenar grandes volúmenes de datos, a los que se acceden desde computadoras cliente, o funcionar como un servidor de impresión, servidor web y de correo electrónico, o puerta de enlace (GateWay) hacia otra red LAN o WAN.

También se utiliza para realizar tareas o servicios muy puntuales como almacenar una base de datos a la que se puede ingresar desde las computadoras cliente según los privilegios que éstas tengan, de forma local como en forma remota.

Otra de las funciones de un servidor en una red configurada como cliente servidor es, administrar el acceso a los recursos disponibles mediante cuentas de usuario y perfiles.

Un servidor necesita tener instalado un sistema operativo específico (windows 200 server, etc) que posea los servicios adecuados para hacerlo funcionar correctamente.

Físicamente son equipos de mayores prestación y dimensiones que una PC de escritorio. Son muy potentes ya que pueden tener más de un procesador, gran capacidad de memoria RAM (16GB ~1TB), y un banco de disco duros para almacenamiento de información (en TB). Debido estas características un servidor puedo brindar uno o más servicios.

 Utilizan tecnología RAID para el sistema de almacenamiento de datos,contiene  sistema de refrigeración,fuente de energía,  etc.

Existen distintos tipos de servidores y estos pueden ser virtuales o físicos, sus clasificaciones son variadas: por fabricante, capacidad y servicios prestados, que pueden ser rackeables (aquellos que podemos colocar en un armario con correderas), tipo tower (parecidos físicamente a un PC pero más potentes) y blades (equipos grander que permiten agregar hardware de forma caliente, esto es, mientras el servido está activo).

La siguiente es otra clasificación, pero es una de las más conocidas:


  • Servidor centralizado: Desempeña todos los servicios inherentes a su condición, ya que es el único de la red. Ideal para redes cliente/servidor pequeñas por su poco volumen de trabajo.
  • Servidor dedicado: Brinda un servicio específico dentro de redes medianas y grandes. La carga de trabajo está repartida entre varios servidores.
  • Servidores no dedicados: Actúa como servidor y cliente, es decir, ejecuta funciones de servicio a la red y es utilizado como por operador como una terminal más de la red.

TIPOS DE SERVIDORES 



  • Servidores de impresión: Tiene conectadas varias impresoras de red y administran las colas de impresión según la petición de sus clientes.
  • Servidores web: Se encarga de almacenar sitios en la red interna (intranet). Pueden publicar cualquier aplicación web,brindarle la seguridad correspondiente y administrarla por completo.
  • Servidores de base de datos: Tiene la posibilidad de manejar grandes cantidades de datos y generar información. Para contener todo ese material generalmente se conectan a un storage.
  • Servidores de correo electrónico: capaces de administrar todos los correos de una empresa en un solo lugar, también trabajan con un storage. Se almacenan los correos, y los direcciona a clientes y servidores de suguridad, replicadores y analizadores. Algunos pueden brindar opciones de seguridad (antispam, antivirus, etc).
  • Servidores de directorio: Almacena datos de todos los clientes de la red, propiedades y características que los identifican.
  • Servidores de comunicaciones: Brindan servicios de chat, telefonía IP, teleconferencia, video ,etc. 
  • Servidores de archivos: Nos permiten compartir el material y guardarlo de manera segura, pueden tener varios storage de distintas capacidades. 
  • Servidores de seguridad: Dedicados a escanear la red en busca de virus, máquinas desactualizadas, equipos con determinado software instalado, etc.
  • Servidores proxy: Brinda acceso a internet: En ellos residen firewall a los que se les configura reglas para permitir la navegación por ciertas páginas (aunque también puede configurarse esto en un router) y bloquear otras. Puden redireccionar la navegación y mostrar alguna cartel de advertencia o violación de la política empresarial.
  • Servidores de servidores virtuales: Un solo servidor físico puede contener varios servidores virtuales.
  • Servidores particulares: Se instalan para cada aplicación que tengamos en la red (servidores workflows, de CRM, de RR HH, de contaduría, etc).


REFERENCIAS


  • 1
Redes avanzadas: Instalación y administración de redes empresariales 
Damian Cottino , AA VV.
Manuales USERS
ISBN: 978-987-1347-36-0

  • 2
Administrador de servidores: Herramientas, consejos y procedimientos para el profesional
Enzo Augusto Marchionni 
Manuales USERS
Argentina, 20011
ISBN:  978-987-1773-19-0





No hay comentarios:

Publicar un comentario