El enrutamiento es la función de buscar un camino , entre todos los posibles caminos de una red que cumple con cierta topología, de forma que el paquete de datos o trama que se quiere enviar de una fuente a un destino sea la más corta, el camino no utilizado o la ruta menos saturada.
Existen distintos protocolos de enrutamiento, ya sea estático o dinámico. En esta sección abarcaremos algunos ya que en general son muchos los protocolos que existen (estático, IGRP, RIP, OSPF, EIGRP, STP, EGP, BGP) y que si bien no dependen del dispositivo que se este utilizando (marca del router), no todos los dispositivos trabajan con el mismo código o configuración. En nuestro caso, como nos encontramos trabajando en el entorno de cisco packet tracer , sólo estaremos configurando equipos de ésta marca.
- ENRUTAMIENTO ESTÁTICO
Una vez configuradas las interfaces de los routers que se encuentran utilizando, así como la asignación de las direcciones IP de los host que se encuentran en la red (direccionamiento estático; configuración de direcciones IP para cada dispositivo final o direccionamiento dinámico; mediante la configuración del router con DHCP ) procederemos a enrutar mediante las gateway de la red.
El siguiente diagrama muestra la necesidad de hacer enrutamiento. Para redes con 2 o más routers conectados ya sea mediante fastethernet (conexión punteada o crossover, redes tipo LAN ) o serial (conexión roja ; redes tipo WAN ) es necesario enrutar ya que la red perteneciente al primer router (dirección de red 192.168.10.0 ) no conoce a la red que se encuentra conectada al segundo router (dirección de red 192.168.20.0 ) y viceversa.
Fig. 14 TIPOS DE ENRUTAMIENTO, IP BASE 192.168.0.0 /24 (/255.255.255.0)
COMANDOS PARA ENRUTAMIENTO ESTÁTICO
Entrar en el router y después en la configuración del terminal
R1> enable
R1#configure terminal
R1(config)#ip route dirIPdestino maskDestino dirIPdinterface que conoce a la dirIP destino
De acuerdo a nuestra configuración :
R1(config)#ip route 192.168.20.0 255.255.255.0 200.100.10.2
Y para el router de la derecha (fig. 14 )
R2(config)#ip route 192.168.10.0 255.255.255.0 200.100.10.1
De esta forma las dos redes a pesar de estar configuradas en un router diferente , se conocen, hay conexión entre redes, y por tanto comunicación.
- ENRUTAMIENTO MEDIANTE RIP (Router Information Protocol)
Este protocolo a diferencia del anterior es dinámico, un enrutamiento estático es más seguro que un enrutamiento dinámico, ya que la métrica del primero es 0 mientras que del segundo es 120, entre másalejado del 0 este la métrica menos seguro es. Tiene desventaja por tanto el enrutamiento dínamico por ser más lejano, pero tiene beneficios cuando la topología de la red a configurar es más compleja.
Ideal para redes geográficamente grandes, actualiza cada 30 segundos mediante mensajes UPD al puerto 520,la distancia administrativa es de 120. Utiliza una cuenta de saltos para la selección de la ruta, si este valor es mayor que 15 , es paquete se descarta, así que no debe ser muy compleja la red ya que no podrá ser eficiente este enrutamiento si excede los 15 saltos.
Existen dos versiones de RIP , versión 1 y versión 2 , la versión 1 no soporta subredes, por eso está en desuso. La versión 2 soporta subredes, CIDR, VLSM (subneteo).
COMANDOS PARA ENRUTAMIENTO RIP
Una vez configuradas las direcciones IP de los dispositivos finales (servidores, teléfonos IP, PC´s , Laptops, gadgets , puntos de acceso, etc) de forma estática o/y dinámica, también configuradas las interfaces del router ya sea las que van para el switch así como las que van para el otro router mediante fastethernet (fa 0/n) o serial (0/n/n) , procedemos al progrmar el enrutamiento:
R1>enable
R1#configure terminal
R1(config)# router rip
R1(config-router)#network subred que toca físicamente
R1(config-router)#network N
...
...
hasta el N número de subredes conectadas al router que se esta configurando.
La única diferencia para las dos versiones de rip es que al final se coloca en rip 2 , el siguente comando:
R1(config-router)# version 2
De acuerdo a la figura 14 , el enrutamiento para el router 1 es:
R1>enable
R1#configure terminal
R1(config)# router rip
R1(config-router)#network 192.168.10.0
R1(config-router)#network 200.100.10.0
R1(config-router)#version 2
Para el router 2 tenemos la siguiente configuración
R2>enable
R2#configure terminal
R2(config)# router rip
R2(config-router)#network 192.168.20.0 <------ note que es el único comando que cambio
R2(config-router)#network 200.100.10.0
R2(config-router)#version 2
Ese único comando de cambio es en la subred ya que el router 1 toca a la subred 200.100.10.0 y a la 192.168.10.0 y el router 2 toca físicamente a la 200.100.10.0 pero también a la 192.168.20.0 , y así seguiría para la N subredes que toque el router N.
- ENRUTAMIENTO POR OSPF
Definido en el RFC 1583. Algoritmo de estado de enlaces que utiliza un flujo de información y un algoritmo Dijkstra de camino de coste mínimo. Cada router construye un mapa topológico del sistema autónomo completo y se crea un árbol de caminos a todas la redes con coste mínimo. OSPF no establece como fijar los pesos de los enlaces (para más información consultar más sobre algoritmo Dijkstra).
Un router envía notificaciones a todos los routers del sistema autónomo cuando se da cuenta que ha habido modificaciones en la topología o cada treinta minutos.
Usa IP directamente (protocolo 89 y no TCP o UDP.
OSPf mediante un mesaje Hello puede obtener la base de datos completada de estado de red del router vecino.
Un router que utuliza OSPF va avanzando es 7 estados hasta estar operativo: desactivado, inicialización, estado de dos-vías, exstart, de intercambio, loading y de adyacencia.
Una red OSPF se divide en áreas: backbone (forma del núcleo de la red), stub (no recibe rutas externas), y área not-so-stubby (puede importar rutas externas de sistemas autónomos).
COMANDOS PARA ENRUTAMIENTO OSPF
De la misma forma que las dos anteriores formas de enrutamiento, primero que nada, configure las IP de los dispositivos finales así como las interfaces de los routers, las de los switches ya están predeterminadas a menos que queramos modificar los grupos que donde se quieren ubicar las interfaces de los switches, peso eso otro tema (redes virtuales VLAN´s ).
Después de configurar todas las direcciones IP de nuestra red es cuando se enruta. Entramos en el router a configurar en el modo terminal:
router> enable
router# configure terminal
router(config)# hostname R1 <-- nombrar el router , esto no lo hice anteriormente, lo puse por comodidad y para hacer referencia al router a configurar (R1 y R2)
R1(config)#router ospf ID de proceso <--- puede ser cualquier numero (no muy grande )
R1(config-router)# network dirIPsubred WC area ID de área <---WC= wildcard
La wildcard es el inverso de la máscara , si por ejemplo tenemos la máscara predeterminada de la clase C que es 24 , esto es 255.255.255.0 su wildcard es 0.0.0.255, el WC equivale a cambiar todos los 1's por 0´s y todos los ceros por unos de la máscara de subred, claro hablando en binario.
El ID de área será el mismo ID para cualquier configuración de todos los routers que programemos con OSPF .
En lo personal , el ID de proceso lo manejo desde 10 hasta el N (en decenas) número de routers que utilizo, ejemplo si son 5 routers que enruto mediante OSPF, el ID de proceso para el R1 lo defino como el 10, para el R2 el 20 , ... R5 el ID de proceso 50.
Para este ejemplo el código es el siguiente:
router> enable
router# configure terminal
router(config)# hostname R1
R1(config)#router ospf 10
R1(config-router)# network 192.168.10.0 0.0.0.255 area 3
R1(config-router)#exit
R1(config)#router ospf 11
R1(config-router)# network 200.100.10.0 0.0.0.255 area 3
R1(config-router)#exit
Y para el router 2:
router> enable
router# configure terminal
router(config)# hostname R2
R2(config)#router ospf 20
R2(config-router)# network 192.168.20.0 0.0.0.255 area 3
R2(config-router)#exit
R2(config)#router ospf 21
R2(config-router)# network 200.100.10.0 0.0.0.255 area 3
R2(config-router)#exit
Qué pasaría si el administrador ha definido una ruta estática en un router, hacia una red destino, y el router descubre otro ruta mediante algún algoritmo de enrutamiento dinámico . ¿Qué camino tomaría el paquete para llegar a su destino?
La respuesta es el estático.
La siguiente tabla muestra la métrica predeterminada para los router cisco, entre más pequeña es la métrica más seguro es la conexión, camino o enrutamiento.
TABLA 7. Distancia admnistrativa según el tipo de enrutamiento.
TIPO
|
DISTANCIA ADMINISTRATIVA
|
Directamente
conectada
|
0
|
Definida
estáticamente
|
1
|
BGP
|
20
|
EIGRP
|
90
|
IGRP
|
100
|
OSPF
|
110
|
RIP
|
120
|
REFERENCIAS
Prácticas de Redes
Julián Verón Piquero
No hay comentarios:
Publicar un comentario